top of page

DOCENTE EN CURSOS Y TALLERES

​​

foto_01_edited.jpg

CLASES ESCMB

Clases interactivas. Secundario

​

Clase en Club Atlético Belgrano

Clase en Salta, viaje al Noroeste Argentino, 2016​

Clase en Museo de Anatomía Pedro Ara

​

Clase en colégio de aplicação da UFSC. Universidade Federal de Santa Catarina , 2017

​

Clase en Hospital Nacional Clínica

​

dh mex 2.png

HOJARASQUEANDO A DONNA HARAWAY

Encuentro de Lecturas Vegetales, coordinado junto a Erika Lipcen: La Mirada Vegetal, Argentina . Julio 2021 / Seminario Ecofeminismo y antiespecismo, UNC, Argentina 2021 / Espacio Montecito, Molinari, Argentina, abril 2022 / Facultad de Arte y Diseño, UPC, Argentina, octubre 2023 / Seminario Permanente de Investigación artística, Universidad Veracruzana,  México, octubre 2024.

Las prácticas de lectura son fundamentales en los procesos de conocer, aprender y enseñar: ¿Qué nos pasa cuando leemos? ¿Cómo son dibujados nuestres cuerpes al leer? ¿Qué hacemos, qué sentimos, con quiénes nos entrelazamos en las prácticas lectoras? En este escrito, proponemos un abordaje de la lectura desde la experiencia del hojarasquear: es posible recrear rituales de lectura compostando las hojas, las palabras, los encuentros, repitiendo y travistiendo formas aprendidas de leer. Las hojas del libro caen, como caen las hojas de los árboles en otoño y se amontonan en el suelo para rebrotes.

Univ veracruzana.jpg

TALLER “SOBRE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS EN DANZAS, FIESTAS Y JUVENTUDES”.

04 y 05 de noviembre de 2024 en el marco del proyecto Conahcyt CF2023, Universidad Veracruzana, sede Grandes Montañas. Maestría en Artes Escénicas de la Facultad de Teatro.

Abrazades a las preguntas sobre cómo aprendemos a bailar y cómo la antropología ayuda a extrañar formas de vivir, traemos a escena técnicas de transporte y transformación en la danza, imbricando coreografía, teatro y el ritual. Restauramos danzas samoanas y balinesas para mover conceptos ligados a temporalidades yuxtapuestas y juventudes diversas.

Talleres en UFES.jpeg

TALLERES EN UFES

Programas de Pós-Graduação de História e em Ciências Sociais da Universidade Federal do Espírito Santo, no período de 27 de junho a 7 de julho de 2023. 

Kula, barcos e ilhas: a troca como metodologia de conhecimento • Ligações entre histórias e etnografias: a palavra encantada • Outros olhares, outros escritos: Narrativas para a reciprocidade • Agora o vento leva. As derivas e os abraços entre pesquisas e artes.
 

Taller de escrituras académicas con horizontes feministas y decoloniales.jpg

TAIER DE ESCRITURAS ACADÉMICAS CON HORIZONTES FEMINISTAS Y DECOLONIALES

Córdoba, Argentina. 2021.

Cada una de las cuatro tardes otoñales que nos convocó, lunes en google meet, tuvo su zona pa tocar: cuerpas, moldes estéticos, conceptos y argumentos en escrituras académicas. Texturas, utucas styles, hechizas y corazonadas, fueron los cuatro barriletes que remontamos pa compartir angas.

taller perfo.jpg

CURSO ESTUDIOS DE PERFORMANCE

Con Mariela Chervin y Gustavo Blázquez. Especialización en Estudios de Performance, UNC, 2019/2024.

El término performance adquirió popularidad y aquí lo vamos a festejar. El curso ofrece herramientas conceptuales para estudiar con mucho arte: la acción como repetición, el entretenimiento y la transformación, la gracia como fluida elegancia, las fases en cada ocasión, para que salga bien la reunión.

​

Debates Actuales en Antropología.png

DEBATES ACTUALES EN ANTROPOLOGÍA: INDAGACIONES ETNOGRÁFICAS CON PERFORMANCES, ARTES Y GÉNEROS

Con María Celeste Bianciotti. En la Especialización en Antropología Social y la Maestría en Antropología, UNC, 2024.

En este curso estudiamos experiencias del campo de la etnografía articuladas a artes y géneros, desde las herramientas que ofrecen los Estudios de la Performance (EP). Como texto, enfoque y método, la etnografía procura tejer conocimientos abiertos a “otras”
visiones, indagar etnográficamente implica una inmersión, un collage y un paisaje capaz de conmover. Acudimos al campo de los EP y usamos sus herramientas para que asome una selva de símbolos, capaz de parchar una tierra dañada.

ANTHROPOLOGICAL QUEEN (THE CONTEST) TALLER DE  ANTROPOLOGÍA, CUERPO Y PERFORMANCE​

Coordinación con  Lucía Tamagnini. En el Museo de Antropología de la UNC.  7 de Septiembre de 2016 

El taller se propone problematizar asuntos urgentes abiertos en los campos de estudios de la performance y las antropologías del cuerpo, desde actividades lúdicas para  revelarnos.

​

BATE PAPO EN  "DESAFIOS E VANTAGENS DE SER UM FANTASMA" EN EL GRUPO DE PESQIUSA​

“Performance Socialmente Engajada" . 10 de diciembre del 2014. En el Nucleo de Estudos das Performances Afro-Amerindias. Escola de Teatro, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. Brasil.

El taller desde el  Arte y los Estudios de la Performance, buceó entre fantasmas,  figuras que incesantemente retornan. Toda actuación tiene una dimensión fantasmal en tanto estaría enlazada a infinidad de reiteraciones. Los fantasmas pueden imaginarse como fuerzas que, contra los pronósticos de un tiempo lineal y continuo, no dejan de repetirse y regresar. ¿Cómo hacer para que reaparezcan?

​

"REMATO MI CORAZÓN".EXPLORACIÓN CON OBJETOS EN ANTROPOLOGÍA, ARTE Y PERFORMANCE.

Centro Cultural del Citibank. Asunción. Paraguay. 2017

En el encuentro exploramos la agencia de las cosas, cómo través de los artefactos las personas actúan, se relacionan, hacen mundos. A partir de la experimentación artística, se pondrán en juego objetos  para mostrar sentidos que las cosas condensan y movilizar efectos (in)esperados.

​

 

​

​

bottom of page